Desde hace unos meses, el Proyecto Pintia cuenta con una nueva herramienta para poder admirar parte de los materiales que se han ido recuperando en las treinta y cuatro campañas de excavación que se han desarrollado durante los últimos cuarenta años.
En esta ocasión se trata de Sketchfab, plataforma web utilizada para visualizar y compartir contenido 3D en línea. Esta herramienta cuenta con un visualizador de modelos 3D basado en tecnología WebGL, que permite reproducir modelos 3D y que funciona casi como una red social.
Las piezas pintianas accesibles desde Sketchfab han sido digitalizadas mediante modelos fotogramétricos y escáner de luz estructurada. Estas replicas digitales nos permiten trabajar sobre los bienes sin manipularlos de forma directa para solucionar problemas de conservación.
El conjunto de piezas ha sido creado por el Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR) de la Universidad Autónoma de Madrid, de una parte; y de otra por el Grupo de Investigación de Materiales Históricos y Arqueológicos (AHMAT) de la Universidad de Valladolid. El primero de ellos ha tratado un total de diez fíbulas metálicas, mientras que el segundo, hasta el momento, ha tratado cuatro piezas cerámicas, veinte cuentas de vidrio, un huevo de oca y el abalorio principal de un collar, en vidrio polícromo, una cabeza bifronte hallada en la tumba 144 de la necrópolis de Las Ruedas.