En la actualidad, la membresía del CEVFW está integrada por profesionales que provienen de diferentes campos y sectores de la sociedad, fundamentalmente del ámbito universitario. De esta forma, podemos asegurar un adecuado tratamiento de todos los aspectos científicos relacionados con la Zona Arqueológica Pintia.
Principales líneas de investigación:
![]() |
Valladolid, 1960. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid (UVa), con Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Extraordinario al mejor expediente académico de la Facultad de Ciencias, y doctor en Ciencias Químicas por la misma universidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Realizó estancias post-doctorales en los laboratorios de la empresa International Business Machines (IBM) en Kingston (Nueva York) y en la Universidad de Kent (Canterbury, Reino Unido). Entre 1989 y 1995 fue profesor titular en la Universidad de Oviedo, pasando posteriormente a la UVa, donde fue profesor titular entre 1995 y 2007, hasta que obtuvo la cátedra de Química Física. Ha desarrollado su actividad científica en los campos de la química computacional y química interestelar y es autor de más de ciento cincuenta publicaciones en revistas científicas internacionales. Rector de la UVa desde 2018. |
![]() |
Valladolid, 1960. Profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Valladolid y director del CEVFW. Investigador principal del Proyecto Pintia en la Zona Arqueológica Pintia desde 1985, aunque inició sus investigaciones en el enclave en 1979. En 2001 fundó el CEVFW para afianzar el conocimiento de este yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural en 1993. Su investigación se centra en la Edad del Hierro, sobre todo en la etnia vaccea que habitó el centro de la cuenca del río Duero, en la meseta Central ibérica. Cuenta con cuatro sexenios de investigación y ha sido investigador principal en 4 proyectos competitivos de carácter nacional y en otros 14 de carácter regional. Es editor/coeditor/autor de 11 libros y autor/coautor de 8 libros, 113 capítulos de libros y 47 artículos publicados en diversas revistas. Ha promovido la firma de más de 250 convenios con diversas entidades públicas y privadas en relación a la investigación y divulgación de la Zona Arqueológica Pintia. Comisario de 35 exposiciones públicas de arqueología y arqueología-arte, en diversas sedes nacionales y extranjeras. Premio Diálogo-2010 (1.ª edición) de la Fundación Jesús Pereda del Ateneo Cultural como reconocimiento a la trayectoria individual en el mundo de la cultura que ha favorecido el avance social y cultural en la Comunidad de Castilla y León. |
![]() |
Portillo (Valladolid), 1966. Licenciado en Historia y doctorando de la Universidad de Valladolid. Sus investigaciones han abordado distintas áreas como la mitología e iconografía prerromanas o las fuentes historiográficas medievales en su relación con la Protohistoria peninsular. Secretario del CEVFW. |
![]() |
Aranda de Duero (Burgos), 1974. Doctor en Ingeniería Informática (2004). Profesor titular del Área de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. Ha participado como investigador en seis proyectos nacionales de investigación y uno internacional financiado por CyTED (VII.19). Actualmente es el coordinador del proyecto Erasmus+ denominado «Aprendizaje avanzado de ciudades inteligentes (SCALE)», en el que participan siete socios de Alemania, Austria y España. También colabora como investigador en otros diferentes proyectos Erasmus+ y del CDTI. Dispone de una reconocida experiencia en áreas relacionadas con la recuperación de información, Big Data e IoT. Es coautor de más de sesenta artículos revisados por pares y ha publicado en revistas como Journal of the American Society for Information Science and Technology, Information Processing & Management, Information Sciences y Journal of Artificial Intelligence Research. |
![]() |
Bilbao (Vizcaya), 1954. Consejero delegado de Tempos Vega Sicilia. Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios de Madrid y diplomado en Asesoría Jurídica Empresarial por el Instituto de Empresa de Madrid. Desempeñó diferentes cargos dentro de la compañía Eulen, de la que fue consejero de 1980 a 2009; fue designado director general de Bodegas Vega Sicilia en 1986 y consejero delegado de esa compañía en 1990, cargo que ostenta desde esa fecha. |
![]() |
Valladolid, 1967. Profesor titular del Departamento de Anatomía y Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa) desde 2002. Doctor en Medicina y Cirugía (1999). Premio de Innovación Educativa del Consejo Social de la UVa en 2018. En el ámbito investigador su carrera se ha orientado fundamentalmente a la Antropología Física (análisis de restos óseos, momificaciones naturales y cremaciones), analizando múltiples yacimientos arqueológicos; y a la Anatomía Humana, Comparada y Evolutiva. |
![]() |
Torrecilla del Pinar (Segovia), 1956. Catedrático de Arqueología y Restauración del Patrimonio Arqueológico. Creó en 2006 y es director del Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR) de la Universidad Autónoma de Madrid; laboratorio que en 2021 ha ingresado en el nodo español de la Red Europea E-RIHS (European Research Infrastructure for Heritage Science). Ha desarrollado su carrera profesional en torno a dos ejes fundamentales: Arqueología Protohistórica, centrada en la Edad del Hierro del centro peninsular y con una investigación sistemática del poblado vacceo de Cuéllar (1982-1992). Y un segundo eje, ciencia, tecnología y conservación del Patrimonio Arqueológico, donde dirige un grupo de investigación multidisciplinar, especializado en la aplicación de la tecnología láser en la intervención restauradora de materiales arqueológicos. |
![]() |
Coca (Segovia), 1956. Doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Premio Nacional Fin de Carrera (1983). Entre 1986 y 1990 fue director de la Escuela-Taller de Coca; en 1991 pasó a trabajar en Celtex, empresa de excavaciones vinculada con la prestigiosa Revista de Arqueología. De 1997 a 2002 ejerció la docencia en la Universidad SEK de Segovia y desde ese año como contratado doctor en la UAM, donde desde 2010 ejerce como profesor titular. Ha dirigido excavaciones en la ciudad vaccea y romana de Cauca (Coca, Segovia) entre 1987 y 1999, así como en la Comunidad de Madrid entre 1991 y 1997. Sus investigaciones se centran en las edades del Hierro y del Bronce del centro peninsular. |
![]() |
Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Granada (2021). Contratado de investigación postdoctoral en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la misma universidad. |
![]() |
Valladolid, 1970. Licenciado en Geografía e Historia y doctor en Ciencias de la Educación, es profesor asociado en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid; también es profesor de Bachillerato en el Colegio Safa-Grial y especialista en educación patrimonial. Miembro de la red de excelencia en investigación de las ciencias sociales Red14. Ha diseñado numerosos proyectos de innovación educativa en torno al patrimonio, muchos de los cuales han resultado premiados. Como artista plástico y visual, sus obras se han exhibido en diferentes exposiciones individuales y colectivas. |
![]() |
Nueva York (Estados Unidos), 1960. International Business and Trade Development Manager and Consultant. Ha desarrollado su carrera profesional como director de Exportación y consultor en varias empresas nacionales y multinacionales. Miembro del Consejo del Deporte de la Comunidad de Madrid, directivo de la Federación de Baloncesto de Madrid, directivo y gerente del Club Baloncesto Pozuelo (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Vicepresidente de la Asociación Cultural Pintia y coordinador internacional de los cursos de verano del CEVFW. Diputado de la Asamblea de Madrid, portavoz de Deportes y Transparencia, y portavoz Adjunto de Justicia, Interior y Víctimas en la XI Legislatura de la Comunidad de Madrid. |
![]() |
Valladolid, 1965. Profesor titular del Departamento de Anatomía y Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa) desde 2002. Doctor en Medicina y Cirugía (1999) y licenciado en Historia (2006). Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid (2006). Coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud desde 2018. Director del Máster de Fisioterapia Manual (2018). Más de cien comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Entre otros premios destacan Divulgación Universidad-Sociedad (2004), Innovación Educativa (2018) del Consejo Social de la UVa o el Premio de Investigación Garrido Capa de la Real Academia de Medicina y Cirugía (2006). Su investigación se centra en anatomía comparada, osteología humana y animal, paleopatología y cremaciones. |
![]() |
Conservador-restaurador del Museo Arqueológico de Palencia. Sus investigaciones se han centrado en la conservación y restauración de metales y estructuras, así como en diversos aspectos de la Arqueología clásica. |
![]() |
Mérida (Badajoz), 1941. Presidente de la Asociación Cultural Pintia desde su fundación y coordinadora de las campañas de excavación del CEVFW. |
![]() |
Profesor titular del Área de Anatomía y Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. |
![]() |
Segovia, 1985. Profesor ayudante doctor del Departamento de Fisica de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid (UVa). Lidera el grupo de investigación Materiales Arqueológicos e Históricos (AHMAT), que tiene como objetivo aportar datos de valor sobre los materiales del patrimonio cultural desde un enfoque multidisciplinar. Posee una amplia experiencia en colaboraciones internacionales, habiendo realizado etapas de investigación o trabajado en las universidades de Burdeos (Francia), Washington (EE.UU.), Cambridge (Reino Unido), Helmholtz Zentrum Berlin (Alemania) y el Instituto Italiano de Tecnología (Italia). Es experto en Ciencia de Materiales con experiencia en diversas técnicas de caracterización (38 artículos JCR publicados en los últimos 10 años, índice h=19) y ha participado en numerosos proyectos con financiación pública y privada, siendo investigador principal de dos proyectos competitivos de ámbito nacional en los últimos cuatro años. En 2019 fue galardonado con el premio a la mejor presentación en el X Congreso Internacional sobre la Aplicación de la Espectroscopia Raman en el Arte y la Arqueología. Colabora habitualmente con el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León y lidera desde 2020 un innovador proyecto docente centrado en el desarrollo y uso de modelos fotogramétricos 3D para la enseñanza de la geología, la cristalografía y la arqueología. |
![]() |
Valladolid, 1952. Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid (UVa). Estancia postdoctoral en el CREGU (Université de Lorraine, Nancy, Francia); especializado en la caracterización estructural y dinámico vibracional de cristales, minerales, materiales tecnológicos y bienes culturales del patrimonio histórico y arqueológico, mediante difracción de rayos X y espectroscopias infrarroja y Raman. Ha participado en 44 proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas competitivas de organismos internacionales, nacionales y regionales, diez de ellos como investigador principal, y en 12 contratos de I+D con empresas y administraciones, ocho como responsable científico. Autor de mas de doscientas publicaciones, 70 de ellas indexadas en Journal Citation Reports (JCR), y de más de ciento sesenta comunicaciones en congresos. Miembro del grupo de investigación Archaeological and Historical Material (AHMAT) de la UVa. Seis sexenios de investigación y uno de transferencia de conocimiento e innovación, reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. |
![]() |
Madrid, 1962. Doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde obtuvo los premios extraordinarios de Licenciatura en las especialidades de Arqueología e Historia Antigua y Medieval. Desde 1992 ejerce la docencia como catedrático de Arqueología de la UAM. Sus principales líneas de investigación son el análisis de las sociedades del antiguo Mediterráneo, a través del estudio de su armamento y las formas de conflicto bélico, y el estudio de la cultura ibérica en sus diferentes facetas, aspectos en los que su trabajo tiene amplia difusión internacional. Ha dirigido y dirige diversos equipos de trabajo y proyectos de investigación sobre distintos aspectos de la cultura ibérica. Ha codirigido numerosas campañas de investigación de campo, con excavaciones y prospecciones en varios yacimientos de la Subbética cordobesa; actualmente trabaja de nuevo en el poblado del cerro de la Cruz (Córdoba). Su faceta divulgadora es intensa y cabe destacar su colaboración en las revistas La Aventura de la Historia y Desperta Ferro; además, fue codirector de la revista Gladius, órgano del Instituto Hoffmeyer del C.S.I.C. para el estudio de las armas antiguas. Fue también director durante más de un decenio de la revista científica Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM. |
![]() |
Valladolid, 1951. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctor arquitecto por la Universidad de Valladolid (UVa). Profesor titular de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de la UVa (2000-2021) y director del Programa Máster Restauración Arquitectónica (1996-2014). Su labor de investigación se ha centrado en el estudio y la aplicación de criterios y técnicas constructivas aplicadas a la restauración arquitectónica y arqueológica en el entendimiento de los restos materiales del pasado como documento histórico de absoluta necesidad de conservación, la identificación de los elementos introducidos ex novo con la condición siempre de compatibilidad estructural, formal y material y la generación de contextos didácticos de trascendencia social. |
![]() |
Valladolid, 1968. Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid (UVa). Técnico en medios audiovisuales en la UVa, dedicado fundamentalmente a la producción y realización de vídeos didácticos y documentales. Durante años ha impartido cursos de edición digital de vídeo y sonido y de fotografía a profesores y alumnos de la UVa, así como a profesores de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. |
![]() |
Valladolid, 1973. Graduada en Historia y doctoranda de la Universidad de Valladolid (UVa). En la actualidad es investigadora predoctoral en formación en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UVa. Codirectora de las últimas campañas de excavación realizadas en la Zona Arqueológica Pintia, tanto su TFG como su TFM versaron sobre las fíbulas documentadas en el yacimiento pintiano. |
![]() |
Madrid, 1969. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional como consultor en comercio internacional y T.I.C., así como en diveros proyectos empresariales. Webmaster de pintiavaccea.es. |