•«Campaña XXVIII 2017 de excavaciones arqueológicas en
Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel)», por Carlos Sanz Mínguez.
[pp. 6-8] 1,02 Mb
175
•«Basuras y furtivos. Un depósito de los años ochenta del siglo XX en la necrópolis de Las Ruedas de
Pintia», por Carlos Sanz Mínguez.
[pp. 10-19] 1,49 Mb
15
•Producciones vacceas: «Cerámica. Objetos singulares. II.
Tintinnabula vacceas», por Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz y Elvira Rodríguez Gutiérrez.
[pp. 20-26] 1,37 Mb
47
•«El perro y el caldero: reflexiones sobre un icono arévaco-vacceo», por Roberto Matesanz Gascón.
[pp. 38-46] 1,46 Mb
11
•«Útiles y adornos vacceos fabricados en materias óseas», por Juan Francisco Blanco García.
[pp. 48-57] 1,37 Mb
12
•«Una broca de bronce para taladro. Necrópolis prerromana de
Dessobriga (Osorno, Palencia)», por Margarita Torrione y Carmelo Fernández Ibáñez.
[pp. 58-63] 1,13 Mb
11
•«Después de
Pintia. El monasterio de San Salvador de Peñafiel», por Salvador Repiso Cobo.
[pp. 64-74] 1,28 Mb
17
•«9 + 1 zonas arqueológicas en Castilla y León.
Pintia heterodoxa e irredenta», por Roberto Sendino Gallego.
[pp. 76-81] 1,32 Mb
30
•«Mondar cantos rodados. El Paleolítico termina
circa 1970 d. C.», por Carlos Sanz Mínguez.
[pp. 82-87] 1,19 Mb
21
•«Cálculo del volumen en vasijas vacceas a través de un modelo matemático», por Ana María Portillo de la Fuente y Sara Rodríguez Jiménez.
[pp. 91-93] 1,03 Mb
8
•«Interpretación de los jarros rituales de pico (trilobulados) del asentamiento vacceo de
Pintia (Valladolid)», por Ernesto Pérez Gómez y Guillermo Calonge Cano.
[p. 94] 901 Kb
14 Puedes adquirir esta publicación en nuestra
Tienda Vaccea.