Excisión en claroscuro. Luces y sombras constituye el motivo central de la décima edición de VacceArte sobre el que treinta y ocho artistas ibéricos reflexionan, con un personalísimo y variado lenguaje plástico, sobre un legado patrimonial prerromano que nos explica e identifica.
Algunos autores contribuyen con el Proyecto Pintia con la venta de sus obras expuestas en VacceArte, por lo que en esos casos hemos incluido el precio de venta de las mismas. Si estás interesado en alguna de ellas, remítenos un correo electrónico a cevfw@uva.es y te indicaremos cómo realizar la reserva. La venta de las obras de VacceArte 2019 estará abierta hasta el 8 de marzo de 2020.
En el año 2008 se creó VacceArte, como una interpretación artística y multidisciplinar del legado cultural y vital del pueblo vacceo. En esta página puede consultar todas las obras que han formado parte de las distintas ediciones.

Aquí puede consultar las obras expuestas en las anteriores ediciones:
OBRAS INCLUIDAS EN LA EXPOSICIÓN VACCEARTE 2019

Color y Formas, de M.ª Luisa Álvarez 
Cualidad, de Miguel Asensio 
Excisiones Vacceas, de Javier Bustelo 
Tintineos, de Blanca Carnicero 
Sombra Excisa, de Pablo de Castro 
Trazas y Trazos, de Lorenzo Colomo 
Claro/Escuro, e Cor, de Tita Costa 
Apaciento a mis ovejas, de Javier Dámaso 
Atemporal, de Teresa Dantas 
Y También Aquí, También Ahora, de Díez Valcabado 
Canastra, de Sandra Duarte 
Un Sitial Especial, de Duque 
Entre Ceniza y la Niebla del Tiempo, de Duque Requejo 
Caja de Sal para una Fiesta (detalle), de Concha Gay 
Cabra, de Miguel González 
Sin Título, de Miguel Hernández 
A Ojo de Buey, de Ingenio del Aserrío Corporation 
El Silencio y la Penumbra, de Miguel Isla 
Incompleta, de Eva Laguna 
Palos de Lluvia, de Helena López 
Paisaje Pastoril, de Miguel Macho 
Sem Título, de Ariosto Madureira 
Sin Título, de Ángel Martínez 
Fantasía Vaccea, de Ángeles Morgade 
Sin Título, de José António Nobre 
Bos Taurus, de Luis Pascual 
Recortes de Sombra e Luz, de José Ramos 
La Incisión Va por Dentro, de Pablo Ransa 
Marcas do Tempo, de Pedro Riobom 
Extroversión, de Felipe Rodríguez (Pipe) 
El Quicio de Dos Umbrales, de Felipe Rodríguez (Pipe) e Ignacio Represa 
Rebaño bajo la Niebla, de Henar Sastre 
Arqueologia Espiritual, de Beatriz Sendin 
Excisão, Escarificação e outras Mutilações, de Setas Ferro 
Tatuaje, de Manuel Sierra 
Incisiones, de Marco Temprano 
Amuleto Silencioso, de Alberto Valverde