Excisión en claroscuro. Luces y sombras constituye el motivo central de la décima edición de VacceArte sobre el que treinta y ocho artistas ibéricos reflexionan, con un personalísimo y variado lenguaje plástico, sobre un legado patrimonial prerromano que nos explica e identifica.
Algunos autores contribuyen con el Proyecto Pintia con la venta de sus obras expuestas en VacceArte, por lo que en esos casos hemos incluido el precio de venta de las mismas. Si estás interesado en alguna de ellas, remítenos un correo electrónico a cevfw@uva.es y te indicaremos cómo realizar la reserva. La venta de las obras de VacceArte 2019 estará abierta hasta el 8 de marzo de 2020.
En el año 2008 se creó VacceArte, como una interpretación artística y multidisciplinar del legado cultural y vital del pueblo vacceo. En esta página puede consultar todas las obras que han formado parte de las distintas ediciones.

Aquí puede consultar las obras expuestas en las anteriores ediciones:
OBRAS INCLUIDAS EN LA EXPOSICIÓN VACCEARTE 2014

Agujas, de María Luisa Álvarez 
Contornos do Douro, de Bártolo 
Duero-Douro Iberia, de Javier Bustelo 
Vacceatotem, de Ana Caldas 
Vestigios, de Blanca Carnicero 
Obituario, de Colectivo Programa Pintia 2.0 
Gestos sobre la tierra, de Lorenzo Colomo 
Símbolos e Ritos e Pintia, de Tita Costa 
VVVRRRUUUMMM (Ruido provocado pela transposição de um objecto entre o passado e o presente), de Teresa Dantas 
Las Pinzas sobre el Duero, de Díez Valcabado 
Recipiente para la sal, de Duque 
Sin título, de Duque Requejo 
Soñar el Duero, de Concha Gay 
La cabra vaccea, de Miguel González 
Caja joyero, de Miguel Hernández 
Serenidad, de José Miguel Isla 
Retazos, de Juan Carlos Jimeno 
Sin título, de Luis Laforga 
El mismo cielo, de Eva Laguna 
Talismán, de Cristina Lautour 
El banquete, de José Luis Lobato 
Sem título, de Ariosto Madureira 
Douro, de Manuel Malheiro 
Paisaje en Pintia, de Ángel Martínez 
Sin título, de Pedro Monje 
Niña vaccea, de Ángeles Morgade 
O Coração de Vaccea, de Carla Mota 
Ancas de rana, de Pilar Ortega 
Fíbula y équite, de Luis Pascual 
Há 2 mil anos... horizontes, de José Ramos 
Trampa inútil para pescar Dueros, de Pablo Ransa 
Cavalgada, de Pedro Riobom 
En Pintia, allende Duero, ajuar de la tumba 2.013, de Felipe Rodríguez 
Deambulações, de Alexandre Rôla 
El Duero en Los Arribes, de Henar Sastre 
Um río de água viva, de Beatriz Sendin 
Símbolo #1, de Setas Ferro 
Ofrenda de vino, de Manuel Sierra 
De símbolos y ritos, de Marco Temprano 
Placa protectora vaccea, de Ângela Tobar 
Mujer-joya, de Alberto Valverde